Qué sí y qué no hacer

Copywriting para PYMES y negocios en México

En el mundo digital, el copywriting (el arte de escribir textos persuasivos) es una herramienta clave para que las PYMES y negocios destaquen, conecten con su audiencia y aumenten sus ventas. Sin embargo, muchos emprendedores cometen errores que diluyen el impacto de sus mensajes.

En este artículo, te explicamos qué debes hacer y qué evitar en tu estrategia de copywriting para lograr resultados efectivos.

Qué SÍ hacer en tu copywriting

1. Conoce a tu público objetivo

Antes de escribir, investiga:

  • ¿Qué problemas tiene tu cliente ideal?

  • ¿Qué lenguaje usa? (formal, cercano, técnico).

  • ¿Qué lo motiva a comprar?

Ejemplo: Si vendes productos eco-friendly, tu copy debe hablar de sostenibilidad, ahorro a largo plazo y beneficios para el planeta.

2. Sé claro y conciso

Las PYMES no tienen segundos para perder la atención de su audiencia. Usa:

  • Frases cortas.

  • Párrafos breves.

  • Llamados a la acción directos (“Compra ahora”, “Suscríbete hoy”).

3. Destaca beneficios, no solo características

No escribas: “Nuestro software tiene cifrado de datos”.
Mejor di: “Protege tu información confidencial con nuestro software seguro”.

4. Usa storytelling (cuenta historias)

Las emociones venden. Relata casos de éxito, el origen de tu negocio o cómo ayudaste a un cliente. Ejemplo:
“María logró duplicar sus ventas en 3 meses con nuestra asesoría. ¿Quieres saber cómo?”

5. Optimiza para SEO

Incluye palabras clave naturales en tus textos para posicionarte en Google.

Ejemplo: Si tienes una tienda de zapatos artesanales, usa términos como “zapatos cómodos hechos a mano” o “calzado duradero en [tu ciudad]”.

❌ Qué NO hacer en tu copywriting

1. No uses lenguaje genérico o corporativo

Evita frases como “Somos líderes en el sector”. En su lugar, sé específico: “Ayudamos a 50 restaurantes locales a aumentar sus reservas un 30%”.

2. No satures de información

El exceso de datos abruma. Enfócate en 1 o 2 mensajes clave por texto (ej.: una oferta, un beneficio principal).

3. No ignores los CTA (llamados a la acción)

De nada sirve un texto persuasivo si no dices al lector qué hacer después. Incluye verbos directos:

  • “Descarga gratis nuestra guía”.

  • “Reserva tu consultoría sin costo”.

4. No copies a la competencia

Tu voz debe ser auténtica. Inspírate, pero adapta el mensaje a la personalidad de tu marca.

5. No descuides la revisión

Errores ortográficos o textos confusos restan credibilidad. Usa herramientas como Grammarly o pide feedback a colegas.

Conclusión

El copywriting efectivo para PYMES no requiere grandes presupuestos, sino claridad, empatía y estrategia. Si aplicas estos consejos, tus textos atraerán más clientes y fortalecerán tu marca.

📌 ¿Necesitas ayuda personalizada? Nosotros te asesoramos en cumplimiento fiscal para nóminas internacionales. ¡Contáctanos!

Horarios

Lunes a Viernes – 09:00 am a 05:00 pm

Sábado – 09:00 am a 01:00 pm

Centro de Prevención Laboral

& Recursos Humanos

Contacto

777 442 4638

777 199 70 83

ceprel.rh@outlook.com