Guía para no caer en errores fiscales

Mitos y verdades sobre el SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es una institución clave en la vida financiera de empresas y personas físicas en México. Sin embargo, alrededor de sus procesos circulan mitos que pueden llevar a malas decisiones —desde multas hasta problemas legales—. En este artículo, aclaramos las creencias más comunes con base en la legislación fiscal vigente y te damos recomendaciones prácticas.

Mitos frecuentes (y por qué son falsos)

1. “Si el SAT no me ha auditado, significa que todo está bien”

Falso. El SAT utiliza sistemas de detección automatizada (como el DIEM) para cruzar información. Una omisión o discrepancia puede no detectarse de inmediato, pero acumular errores aumenta el riesgo de una revisión posterior con intereses y recargos.

    2. “Las facturas falsas o ‘gastos no comprobables’ no tienen consecuencias”

    Falso. Desde 2021, el SAT implementó el Esquema de Folios Fiscales por Internet (EFIF) para validar facturas en tiempo real. Usar comprobantes falsos o inflar deducciones es considerado defraudación fiscal, con sanciones que van desde multas del 55% al 75% del monto evadido hasta penas de prisión (Art. 108 del CFF).

    3. “Los regímenes simplificados (como RESICO) son auditados menos”

    Parcialmente falso. Si bien el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) ofrece tasas bajas, está bajo escrutinio constante. El SAT puede solicitar comprobación de ingresos y gastos, especialmente si hay depósitos inusuales o incongruencias con tu giro.

    Verdades que todo contribuyente debe conocer

    1. La contabilidad electrónica es obligatoria (y tu mejor aliada)

    Desde 2015, las empresas y personas morales deben llevar contabilidad electrónica mediante el sistema del SAT. Esto incluye guardar facturas, pólizas y balanzas por al menos 5 años. Una buena organización previene problemas en revisiones.

    2. Las devoluciones de impuestos sí existen, pero con requisitos

    Si aplicas retenciones o acreditable correctamente (IVA, ISR), puedes solicitar devoluciones. Eso sí: el proceso es riguroso y requiere documentación impecable. Aquí, un asesor fiscal especializado marca la diferencia.

    3. El SAT sí negocia en casos de insolvencia

    Programas como Facilidad Administrativa o Medios de Defensa permiten reestructurar deudas con plazos o pagos a meses. La clave es actuar antes de que la deuda crezca con recargos.

    Conclusión: La prevención es tu mejor estrategia

    Entender las obligaciones fiscales evita sanciones y aprovecha beneficios legales. En CEPREL & RH, ofrecemos asesoría fiscal y legal personalizada para que tu negocio cumpla con el SAT sin perder oportunidades.

    ¿Tienes dudas sobre tu situación específica? Agenda una consulta con nuestro equipo y protégete de riesgos innecesarios.

    Horarios

    Lunes a Viernes – 09:00 am a 05:00 pm

    Sábado – 09:00 am a 01:00 pm

    Centro de Prevención Laboral

    & Recursos Humanos

    Contacto

    777 442 4638

    777 199 70 83

    ceprel.rh@outlook.com